QUÉ DIFERENCIA HACE EL ACEITE DE COCO PRENSADO EN FRÍO

29.11.2018

Un superproducto natural que será una gran aportación a tu dieta. 

Cuando nos referimos al aceite de coco prensado en frío estamos hablando de aceite de coco virgen, pero la parte del prensado en frío tiene una referencia directa a la forma en que es extraído el líquido antes de ser envasado. El otro método que se utiliza es la extracción con calor.

Es importante conocer ambos métodos porque los resultados obtenidos son distintos y la elección dependerá de para qué estarás usando el aceite de coco.

El método de prensado en frío

El aceite de coco prensado en frío es hecho en un ambiente donde la temperatura es controlada y nunca excede los 120 grados. El resultado es aceite de coco de muy buena calidad.

En comparación, el aceite de coco que se obtiene en la extracción con calor es procesado a muy alta temperaturas, cerca de los 400 grados lo cual baja la calidad del aceite y hace que requiera más procesos durante los cuales se blanquea y desodoriza.

Definitivamente, si estás buscando un producto natural, obtenido en las mejores condiciones para que conserve sus mejores propiedades, conviene buscar aceite de coco virgen que sea prensado en frío.

Diferencias en el contenido nutricional

El aceite de coco es principalmente un compendio de grasas saturadas, tiene vitamina E, lo que lo hace maravilloso también para la piel y el pelo, vitamina K, y también hierro. Sus componentes antioxidantes también lo ha vuelto cada vez más popular tanto como tratamiento de belleza como para consumir como parte de la dieta diaria y luchar, entre otras cosas, contra el envejecimiento.

El hecho de que se prense en frío, le permite al aceite retener la gran mayoría de estos nutrientes y por lo tanto ser la opción más saludable para tu familia y para ti.

Otra cosa que notarás, en especial si has probado ambas versiones, es que el aceite prensado en frío conserva el sabor del coco y se parece más a lo que obtienes cuando comes la carne de esta fruta. Debes tomarlo en cuenta cuando cocinas y hacer diferentes pruebas para ver cómo te adaptas al sabor.

El aceite de coco es, por ejemplo, delicioso para realizar postre y le añade este especial y delicioso toque tropical.

Usos en la cocina

El aceite de coco, comparado con otros aceites, resiste muy bien las altas temperaturas por lo que es ideal para cocinar, freír y hornear. Otra opción y que es muy socorrida es añadir una cucharadita de aceite de coco a tus batidos de fruta o incluso al café. Esto le añade un toque a coco que va de maravilla con este tipo de bebidas y que te ayuda tener un consumo diario de este ingrediente de maravillosas propiedades.

Es excelente por ejemplo para realizar tus salteados de verduras, arroz y pollo, un platillo saludable y muy completo que puede servir para cualquier día o hasta para llevar a la oficina y que, preparado con aceite de coco, te ayudará a mejorar tu salud.

VIA NATURA MX 
Todos los derechos reservados 2018
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.